¿Quién soy?

Me llamo María. Un nombre poco original en mi generación compensado con un apellido que condena a su propietario a deletrear sin parar: Reig. R-E-I-G, pero pronunciado "rech". ¡La vida es cal y arena! Sin embargo, este susurra - a extraños y conocidos - que procedo de familia mediterránea. Y así es, valenciana en concreto. Aunque también madrileña. No obstante, para que no fuera todo demasiado obvio, mi vida comenzó en tierras barcelonesas, en plena avenida Diagonal, justo después de las Olimpiadas

Desde que tengo uso de razón, adoro perderme en la fantasía de la ficción, evadirme de la realidad. Cuando tenía doce años, después de leerme una novela, descubrí que mi forma preferida de dar rienda suelta a la imaginación era a través de la escritura. Y, desde entonces, no he podido parar.

Al principio, como quizás supongas, mis creaciones eran historias más o menos largas a las que yo llamaba novelas y que tenían como principal objetivo seguir aprendiendo (mientras torturaba a mi familia haciendo que las leyeran). Por si, llegado a este punto, estás preocupado/a...todavía me hablan. Aunque no puedo engañarte, creo que el rencor sigue ahí.

Escritura, periodismo y comunicación

Cuando llegó el momento de escoger qué carrera estudiar, lo tuve más o menos claro. Así que me matriculé en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Después, cursé un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. Sin embargo, y aunque me quedo con todo lo aprendido en ambas disciplinas - más las respectivas experiencias laborales -, pronto me di cuenta de que necesitaba dar una oportunidad a mis historias. Con el tiempo, además de trabajar en novelas, había ido desarrollando una gran pasión por la Historia, por el pasado.

En 2015, todavía como estudiante, se me ocurrió la idea de Papel y Tinta y me lancé a documentarme sobre la época. Terminé el primer manuscrito en 2017 y me propuse hacer que llegara a los lectores. Lo moví por la vía tradicional, enviando propuestas editoriales a varios sellos, pero no tuve éxito. Así, decidí autopublicarme a través de Amazon. Pero tenía algo claro: no podía lanzar mi manuscrito a la plataforma sin más, necesitaba un plan. Me puse manos a la obra para desarrollar un plan de marketing y comunicación.

Con las acciones que deseaba desarrollar sobre el papel - incluidos los necesarios informes de lectura y correcciones profesionales -, llegué a la conclusión de que mis ahorros de veinteañera no eran suficientes. Fue entonces cuando opté por desarrollar una campaña de micromecenazgo (o crowdfunding) en Verkami.

Cumpliendo un sueño

Con el crowdfunding comenzó un nuevo reto: lograr el objetivo inicial (2.000 euros) en 40 días. Decidí utilizar esta oportunidad a favor de mi novela y conectar la campaña con la trama. Las recompensas, diseño, comunicaciones...todo tenía que ver con el mundo periodístico madrileño de principios del siglo XX. La acogida fue tan buena que logramos alcanzar los 4.500 euros de recaudación gracias a más de 125 personas. ¡Un regalo con mayúsculas! El boca a boca también me concedió otro deseo: llegar a las puertas de una editorial como Suma de Letras.
 
 
 
Tras ver mi proyecto, se interesaron por mi novela. La leyeron, la valoraron y me propusieron publicar con ellos. Así, con todo el apoyo de la editorial, comuniqué la noticia a los mecenas y ofrecí la posibilidad de devolver el dinero de la recaudación. Por si alguien se quedaba, indiqué a qué destinaría la cantidad obtenida (la presente página web, servicios editoriales previamente contratados, un evento para conocerlos, publicidad en redes sociales,...etc). La sorpresa fue que todos decidieron quedarse en esta aventura. Esas 125 personas fueron las primeras en recibir un ejemplar de Papel y Tinta, mi primera novela, mi primer paso en este sueño hecho realidad gracias a una lección de generosidad que jamás podré olvidar.

 
 
 
Desde entonces, las buenas noticias se han ido sucediendo. Papel y Tinta ha alcanzado las 11 ediciones en España y ya está disponible en Chile. He publicado Una Promesa de Juventud, mi segunda novela, también con el apoyo del equipazo de Suma de Letras. Y más de 90.000 personas me han dado la oportunidad de llevarles conmigo al pasado. Solo espero seguir teniendo su compañía - quizás la tuya también - por muchas páginas más.

Más sobre mi formación y experiencia profesional: