El proceso de creación de una novela es bastante complejo y, al menos en mi caso, pasa mucho tiempo desde que surge la idea inicial hasta que me pongo manos a la obra a escribir. Durante esta etapa, entra en juego un elemento de suma importancia para mí: la documentación. La lectura o visionado de archivos hace que algunas de las notas que he tomado al principio se vean afectadas o que, por otro lado, aparte tramas que ya no encajan con el mensaje que quiero transmitir. Así, hoy te traigo una selección de cinco ideas que se vieron modificadas en el viaje hacia lo que es Papel y Tinta.
1. El primer pretendiente de Elisa
Aunque ya en la primera parte de la novela aparece don Francisco de las Heras, en los bocetos iniciales, la presencia de Enrique Mújica, el joven primer pretendiente de Elisa, tenía un mayor peso. De hecho, escribí una escena en la que incluso van a la verbena de Cuatro Caminos en compañía de una de las doncellas de doña Manuela, Roberta, que actuaba a modo de chaperona.

Pixabay_Jess Watters
2. La relación entre doña Carmen Bernardo y Simón Recuero
En una conversación con Catalina, Elisa le habla de los rumores sobre una posible vinculación entre la secretaria de dirección de El Demócrata de Madrid y el aprendiz de redactor. Esto surge a partir de un apunte inicial en el que pretendía dar más espacio a esta historia romántica, pero en la que quería incluir elementos cómicos (al igual que ocurre con muchas escenas del periódico). Al final, opté por dejarlo como un chisme que no se sabe si es cierto o no.
3. Personajes que terminaron siendo más importantes de lo que creí
Una de las partes que más me gusta de crear una novela es hacer los bocetos de los personajes. Sin embargo, cuando lo hago, no sé al 100% el cariño que voy a coger a uno y a otro. Tampoco el juego que pueden dar en ciertas escenas o el grado de desarrollo que terminaré dando a algunas tramas. Así, al crear a los periodistas de El Demócrata de Madrid, a doña Pilar o a los señores Ribadesella pensé que tendrían un lugar eminentemente secundario. Pero me equivoqué. Al ir desarrollando hilos, interacciones y vínculos con Elisa, me di cuenta de que eran pesos pesados de la historia que quería contar.

Pixabay_janeb13
4. Matices de Catalina y Benedetta
Las amigas de Elisa fueron los dos personajes que primero “diseñé” después de la protagonista, doña Manuela Montero y del señor Olivier Pascal. Me acompañaron durante muchos meses de documentación. La primera nota que tengo de ellas es que una era hija de un comerciante y que la otra estudiaba Magisterio. Hasta aquí, todo igual. No obstante, al principio, quise que Benedetta fuera muchísimo más rebelde y que Catalina tuviera escenas más dramáticas. Al final, consideré que debían tener otra función en la novela y servir de contrapunto de Elisa.
5. La visita del padre de Elisa
En una fase muy inicial de la novela, quería introducir la figura del padre de Elisa en su adolescencia. Crear una escena en la que él fuera a verla, que visitara la casa, pero que su hermana no le dejara entrar. Sin embargo, terminé decidiendo que era mejor que Elisa se enfrentara con la realidad y visitara Fuente de Cantos sin el aura protectora de su madrina. Si finalmente habla o no con su padre, lo puedes descubrir leyendo Papel y Tinta. ¡Ojalá te animes!
2 Comentarios
Gracias por toda la informacicón sobre la documentación . Fue interesante saber cómo has construido la novela.
Me encantó leer» Papel y Tinta»; me ha gustado mucho, gracias por ello
¡Muchísimas gracias por tu comentario, Ellen! Me alegra mucho que disfrutaras de la novela y que te haya gustado descubrir estas pinceladas extra de documentación. Para mí es un placer compartirlo con vosotros, de verdad. ¡Un fuerte abrazo!
Comentarios cerrados.