Algunas de las palabras que dieron forma a la novela resonaron en mi mente mucho antes de escribirlas. Otras aparecieron de forma abrupta mientras trataba de poner orden a todas las ideas que revoloteaban por mi mente desde hacía meses. Hoy quiero compartir contigo una selección de mis favoritas. No es porque crea que son perfectas, simplemente es porque logré decir lo que tanto ansiaba. Si hay alguna que te haya gustado al leer Papel y Tinta y se me escapa, no dudes en indicármelo en los comentarios. ¡Vamos allá!
1
Si quieres escribir, escribe. Si quieres estudiar, estudia. Si quieres encontrar respuestas, ve a buscarlas.
2
Siempre parecía que los hombres sabían más, pero que Dios les hubiera dado voces más roncas y potentes no significaba que estas tuvieran que silenciar las nuestras, pacientes y certeras.
3
La lírica y la prosa se alternaban en las páginas raídas de aquellos pequeños cuadernos en los que me inventaba vidas, mundos e incluso sensaciones que jamás había experimentado. Era una especie de arma todopoderosa con la que podía crear y destruir con el simple trazo de mi pluma.
4
Todo parecía estar en construcción, todo esta a punto de reinventarse; no solo los edificios, sino también nosotros, habitantes anónimos, nuestros coches, nuestras casas, nuestras familias e incluso nuestras ideologías.
5
Pero Catalina era distinta. En muchos aspectos y en ese también. Era como si la normalidad fuera pura vulgaridad para sus ojos rasgados de color claro.
14 Comentarios
Hola María! Yo no sé cómo expresarte lo requetebien que me lo he pasado leyendo tu novela. Es impresionante todo lo que has contado a través de Elisa. Muchísimo trabajo, mucha ilusión y muchísimo esfuerzo es lo que se ve en tu novela. Pero aún me has dejado más impresionada al saber tu edad y ver que era tu primera novela. Leo mucho, es mi pasión. Lo que más adoro son las novelas históricas. He disfrutado con muchas novelas y mi escritora favorita es Julia Navarro. Pues leyendo tu novela me has llevado a ese placer inmenso que siento cuando leo las novelas de Julia Navarro. No podía dejar de leer las historias de Elisa y me daban las tantas de la madrugada hasta que los ojos me dolían.
Solo quiero añadir un pensamiento a un comentario que te han hecho sobre la incoherencia de Elisa. Al principio se puede ver así, pero que va, todo lo contrario….su evolución es fabulosa y apasionante..pero si alguien tiene dudas, que piense en todas esas mujeres de hoy en día, que luchan por cosas, trabajos, que les apasionan y que sin embargo no son capaces de dejar a su marido que las maltrata…la sociedad no sigue siendo fácil para muchas mujeres.
Deseando tu segunda novela María! ENHORABUENA!!!
¡Un millón de gracias por tu comentario, Mamen! De verdad, me emociona muchísimo saber que has disfrutado tanto acompañando a Elisa a través de las páginas. Y tu comparación con Julia Navarro es un absoluto honor. Gracias, de corazón. Me hace muy feliz haber generado en ti esa misma sensación, que hayas viajado en el tiempo y hayas tenido esos ratitos de lectura tan apasionantes. También te agradezco tus palabras en relación a cómo has visto la evolución de Elisa. Esa era mi intención justamente. ¡¡Ojalá nos sigamos encontrando en nuevas historias!! Muchísimas gracias por darme la oportunidad de contarte el sueño de Elisa. ¡Un abrazo enorme!
Hola Maria, novela trepidante que me ha sumergido realmente en ese Madrid complicado y delicioso de los años 20. Pero me ha faltado coherencia y quiza tb consistencia en Elisa, capaz de lo increible para poder escribir (y hasta el limite de lo creible en algun momento) y en cambio rehusa, por ejemplo, el conflicto con su novio banquero al no exponerle claramente qué quiere ser y hacer, excusandose en que tiene q procurarse un futuro. Ello era lo propio de mujeres de su epoca -algo para nada criticable, ¡era asi!- pero el personaje que nos dibujas es realmente todo lo contrario desde las primeras paginas. Se lo salta todo -y bien q hace- incluso el miedo a su madrina y sus prohibiciones.
Pero has logrado un novelon con 24 años y te admiro x ello (tengo cerca de 60 y aun estoy en ello!) Si te he dicho lo q no me encaja es x el potencial enorme que creo q tienes…. con este pedazo de libro como tarjeta de presentacion. Te seguire!
¡Hola, Ana! Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leerme! También por tomarte el tiempo de escribirme estas líneas con tus impresiones. Mi explicación a lo que comentas es que Elisa sufre una gran evolución a lo largo de la novela y, con el firme objeto de hacerla humana, traté de que cayera en incoherencias por miedo, por temor al rechazo, a perder la vida que conoce o a ser motivo de decepción. Esa lucha interna y externa que se va evidenciando es la base de la historia que yo quería contar. Una vez más, gracias por tu valoración y por tus palabras de ánimo y cariño, de verdad. ¡Ojalá nos volvamos a encontrar en nuevos viajes en el tiempo! ¡Un abrazo grande!
Hace un año, por fin abrieron uma libreria en mi barrio de Sevilla Este, me gusta perderme por allí a buscar historias. Y vaya que si la encontré con papel y tinta. Leí algunas páginas allí mismo, le hice una foto a la portada y la envié al grupo de WhatsApp de mi familia con el siguiente mensaje. «lo qiiero por mis 50 tacos». Y si, me lo regalaron y gracias Maria, mil gracias. Lo acabo de terminar. Me ha encantado. Ahora irá a la estantería y en un par de años, ño volveré a leer.
Gracias y enhorabuena.
No sabes lo feliz que me acaba de hacer tu mensaje, Rafael. Me parece mágico que te toparas así con Papel y Tinta y que hayas disfrutado tanto descubriendo la historia de Elisa. De verdad, mil mil gracias por darme la oportunidad de contártela, por escoger mi primera novela como regalo de cumpleaños y por tomarte el tiempo de compartir conmigo tu experiencia. Ojalá sigamos encontrándonos entre las páginas. ¡Un abrazo enorme y muy muy feliz 2020!
Hola, te he conocido a través de una amiga y estoy disfrutando con tu novela lo que no te puedes imaginar. Muchas felicidades ¡¡¡¡¡
¡Ay, qué alegría Mª Teresa! Muchísimas gracias a tu amiga por descubrirte a Elisa y a ti por querer conocerla. Espero que sus aventuras te hagan viajar en el tiempo y pasar ratos estupendos de lectura. ¡Un abrazo enorme!
Acabo de terminar el libro y me ha encantado, me ha encantado!!!!! Como vives la situación de la mujer en esa epoca , la vida literaria y la situación política.
Las descripciones de Madrid, su desarrollo y el ambiente son estupendas.
Lo he devorado en nada. Te lo recomiendo!!!!!!!!
¡Qué ilusión, María Ángeles! Mil mil gracias por leerme con tantísimo cariño y por captar todos esos detalles que conforman la historia de Elisa. Feliz de que la hayas devorado y disfrutado, de verdad. ¡Un abrazo enorme!
Me ha impresionado gratamente que la autora de esta novela sea una chica tan joven. La novela me ha encantado. Sería un lujo una segunda novela con nuevas andanzas de Elisa Montero para seguir conociendo el Madrid de aquellos años a través de tu relato.
¡Enhorabuena!
¡Qué alegría más grande que hayas disfrutado tantísimo de la novela, Eva! Muchísimas gracias por leerme, por darme esta maravillosa oportunidad de contarte la historia de Elisa. En mi siguiente libro no estará Elisa, pero prometo un nuevo viaje en el tiempo con el mismo mimo que Papel y Tinta. ¡Ojalá me acompañes!
Mil gracias por tu mensaje, de corazón. ¡Un fuerte abrazo!
La protagonista de tú historia ¿ es real?.
¿cuál era su nombre?.
Soy Juan Ramírez de FUENTE DE CANTOS.
Dónde puedo hacerme del libro?
Gracias
¡Hola, Juan! Muchísimas gracias por tu interés. Elisa no es un personaje real, es totalmente ficticio. Sí es cierto que lo confeccioné a través de la documentación y la investigación sobre la situación de la mujer en la España de principios del siglo XX y sobre las periodistas de entonces. Pero Elisa Montero no existió. ¡Qué alegría que seas de allí! Ojalá te animes a leer la novela y te guste. Puedes conseguirla en casi cualquier librería. Sé que en la librería La Industrial de Zafra la tienen (creo que es lo que te quedará más cerca). ¡Un abrazo grande y gracias de nuevo!
Comentarios cerrados.